¿Por qué no utilizar software pirata?

Riesgos ocultos que afectan tu seguridad y productividad

12/31/20242 min read

En nuestro país es muy común el uso de software pirata, es decir, instalar un programa que tiene una licencia de uso e instalarlo sin haberlo comprado y lo peor utilizando programas "cracks" que rompen la seguridad de activación legal del programa para que lo puedas utilizar gratuitamente. Muchos ven este acto como algo inofensivo e inclusive sienten que tienen hasta cierto derecho de utilizar estos programas piratas porque los creadores deben tener mucho dinero, y es una excusa pobre y sin fundamento. El código penal de Panamá, en el capítulo VI (delitos contra la propiedad intelectual) tipifica este actuar como delito. Es por ello que ya sea que tengamos un computador en casa o en nuestro negocio, debemos comprar todas las licencias de los programas que requerimos para ejercer nuestros trabajos.

Hoy en día se ha reforzado la búsqueda del uso de software pirata a través de empresas como la BSA (Business Sofware Alliance), empresa que representa empresas como Microsoft, Adobe, Autodesk, etc. que en cualquier momento podrá realizarte una auditoría para que demuestres que has comprado debidamente la propiedad intelectual que estás usando en tus equipos. Pero regresando a la pregunta ¿por qué no utilizar software pirata? he aquí algunos puntos a considerar:

  1. Los programas piratas casi siempre vienen con virus y programas maliciosos que abren puertas traseras para utilizar tu equipo como un zombi para ejercer otros ataques informáticos delictivos.

  2. El uso de programa piratas puede ser muy peligro cuando queremos hacer una transacción segura y estar seguros de que nuestra tarjeta de crédito o información bancaria no será expuesta a terceros.

  3. El uso de programas piratas no te permite tener todas las funcionalidades de los programas. Hoy en día los programas utilizan cada vez más los servicios conectados a la nube, por ejemplo, el Microsoft Office 365 trae en su suscripción OneDrive con 1 TB de espacio en la nube, al usar un software pirata no podrás tener dicha funcionalidad.

  4. El uso de programa pirata no te permite tener actualizaciones del programa que corrige problemas de funcionalidad y principalmente de seguridad del equipo.

  5. El uso de programa pirata no permite ver el costo de operación real de una empresa.

  6. Por último, el uso del programa pirata te puede meter en serios problemas legales y tendrás que pagar altas sumas de dinero por multas impuestas y quizás hasta afrontar una denuncia penal por parte del creador de la propiedad intelectual.

Hoy en día el modelo de uso de software legítimo ha cambiado, y hay planes de uso por suscripción, donde por una cuota mensual o anual (muy cómoda) puedes lograr tener tus programas debidamente licenciado y principalmente estar usando programas seguros. Nosotros podemos asesorarle para indicarle cuál es la mejor opción de compra.